
Durante los próximos tres meses, la Universitat Politècnica de València tendrá el honor de acoger un ciclo de seminarios impartidos por Mo Srivastava, un reconocido geoestadístico y consultor en estimación de recursos. Mo Srivastava es consultor senior en RedDot3D Inc., licenciado en Ciencias de la Tierra por el MIT y máster en Geoestadística por la Universidad de Stanford. Con más de tres décadas de experiencia como consultor, ha trabajado en proyectos mineros en todos los continentes (excepto la Antártida) y ha asesorado a las industrias minera y petrolera. Es autor de numerosos artículos técnicos y capítulos de libros sobre la teoría y la práctica de la geoestadística, y coautor del libro de texto «An Introduction to Applied Geostatistics».
Este ciclo de seminarios ofrece una oportunidad única para explorar la aplicación de métodos estadísticos y geoestadísticos en una sorprendente variedad de campos, mucho más allá de la estimación de recursos. Mo Srivastava presentará una serie de charlas que combinan el rigor técnico con una narrativa entretenida, mostrando cómo las herramientas analíticas pueden utilizarse para resolver problemas poco convencionales, desde descifrar códigos y analizar datos climáticos hasta investigar la autenticidad de documentos históricos.
A continuación, se detalla el programa completo de los seminarios:
Calendario de seminarios (impartidos en español con transparencias en inglés)
Aulas A5 y F3 de la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos de la UPV, de 11:15 a 13:15
Retransmisión en línea por Teams: https://bit.ly/MoSriTeams
Octubre
- 1. Breaking the lottery: vídeo y presentación.
- 2. Forged World War II documents: vídeo y presentación.
- 3. Geographic profiling of serial criminals: vídeo y presentación.
- 4. The Dorabella cipher: vídeo y presentación.
Noviembre
- 5. Analysis of ocean surface temperatures from the Argo network: vídeo y presentación.
- 6. Climate change … can we at least get the numbers right? vídeo y presentación.
- Jueves, 20 de noviembre, 11:15: Censuses of Animal Population. Aula A5.
- Jueves, 27 de noviembre, 11:15: Long-term rainfall preditions. Aula F3.
Diciembre
- Jueves, 4 de diciembre, 11:15: Sorting out the ailments of my own noggin. Aula A5.
- Jueves, 11 de diciembre, 11:15: Election Predictions. Aula A5.
- Jueves, 18 de diciembre, 11:15: Resource Estimation. Aula A5.
Descripción de los seminarios
A continuación se ofrece una breve descripción de cada uno de los seminarios en palabras del propio Mohan:
Octubre
Breaking the lottery
Esta es una historia que no deja de sorprender, en gran parte porque la industria de la lotería insiste en ignorar el hecho de que las loterías estatales pueden ser (y han sido) saqueadas. Además de contar la historia de cómo Mo descifró un juego de rasca y gana, siempre hay algo nuevo que contar… como sus conversaciones en 2024 con un joven que había descifrado otro juego de lotería y que estaba interesado en contratarle para que le ayudara a mejorar su método. Ha impartido versiones de esta charla a públicos no técnicos.
Forge World War II documents
Esta es también una historia que muchos encuentran entretenida e informativa: aprenden un poco de historia que no conocían. Durante la redacción del análisis técnico para la revista Intelligence and National Security, tuvo el placer de discutir varios aspectos del trabajo con auténticos espías del tipo James Bond, como el bibliotecario jefe de la CIA. Lo que hace que esta historia sea interesante (al menos para Mo) es que los métodos «a la antigua» permitieron llegar a una conclusión sobre la autenticidad cuando las modernas pruebas físicas y químicas utilizadas por el laboratorio del FBI en Quantico fracasaron.
Geographic profiling of serial criminals
Esta charla explica la ciencia del «perfil geográfico», una metodología semicuantitativa que se ha utilizado (a veces con éxito) para identificar la ubicación probable donde podría residir el autor de una serie de delitos (al menos en un radio de unas pocas manzanas). Para Mo, lo divertido de este trabajo fue pasar el rato con un policía cuyo trabajo diario consiste en derribar puertas y gritar «¡Despejado!», algo que, lamentablemente, no se hace con la frecuencia suficiente en la estimación de recursos. Esta charla puede incluir o excluir la parte de geoestadística. Si el público conoce los fundamentos de la geoestadística… kriging y variogramas… entonces podría estar interesado en ver cómo se pueden incorporar a la metodología de elaboración de perfiles geográficos. Si no, suele omitir este detalle técnico. Esta charla también proporciona un gran ejemplo de por qué es necesario comprobar los supuestos subyacentes que pueden parecer obviamente correctos pero que resultan no serlo… y que hacen que los resultados sean prácticamente inútiles.
The Dorabella cipher
En el verano de 1897, un profesor de música de 40 años llamado Edward envió un mensaje cifrado a Dora, la hija de 23 años de unos amigos suyos. El mensaje estaba escrito con unos símbolos inusuales que al principio se creyeron jeroglíficos. Todos los intentos de extraer un significado de los símbolos han fracasado.
En los años transcurridos desde que se envió el mensaje cifrado, Edward se convertiría en Sir Edward Elgar, el célebre compositor. El movimiento Dorabella de sus Variaciones Enigma fue el intento de Elgar de capturar la personalidad y el carácter de su joven amiga, Dora Penny, en forma de composición musical… una «pintura musical», por así decirlo. El cifrado se hizo público en la década de 1930, poco después de la muerte de Elgar, cuando Dora escribió una biografía de su famoso amigo. Durante un siglo ha sido el arquetipo de un cifrado que debería poder descifrarse pero que ha desconcertado a todo el mundo, incluidos los descifradores de códigos profesionales de las instalaciones británicas de descifrado de códigos de la Segunda Guerra Mundial en Bletchley Park. Aunque el cifrado sigue sin descifrarse, sigue siendo un excelente ejemplo de cómo descifrar cifrados antiguos.
Dado que el autor del cifrado es un músico famoso y la destinataria un posible interés romántico, esta charla probablemente atraerá a un público más amplio que el de los aficionados a la criptografía. Si alguna vez se descifrara, revelaría algo sobre la naturaleza de la amistad entre Elgar y Penny y las razones por las que Elgar decidió cifrar el mensaje. Además de hablar del cifrado y explicar algunas de las hipótesis que prevalecen sobre él (por ejemplo, que el mensaje original estaba en inglés), en esta charla también se examina por qué el enigma sigue sin resolverse más de un siglo después, a pesar de los esfuerzos concertados de miles de criptógrafos aficionados y profesionales con talento.
Noviembre
Analysis of ocean surface temperatures from the Argo network
La red Argo es un esfuerzo internacional para vigilar los océanos del mundo utilizando boyas flotantes que toman mediciones continuas del agua del océano mientras se sumergen y emergen. Las bases de datos de esta red contienen décadas de datos de más de 10.000 boyas, cargados vía satélite desde cualquier lugar en el que se encuentren las boyas cuando salen a la superficie… simplemente son empujadas por las corrientes. Varias organizaciones han intentado utilizar estos datos para formular una visión de cómo están cambiando los océanos del mundo. Un gran reto es que los datos se alojan en dos servidores distintos, uno en Francia y otro en Estados Unidos. Esto ayuda a tener una copia de seguridad en caso de que falle la transmisión de datos a un servidor. Pero también crea muchos desacuerdos entre las dos bases de datos porque los países son responsables del control de calidad de los datos de sus propias boyas, y algunos países… la mayoría, de hecho… hacen su control de calidad en sólo uno de los dos servidores, lo que deja a los investigadores con dos versiones de los datos. Dado que las bases de datos superan 1 Tb, es difícil unificarlas en una base de datos fiable. A veces, el servidor de Francia tiene los datos más fiables; a veces, el servidor de EE.UU. tiene los datos más fiables. A veces, ninguna de las dos versiones es fiable. Aunque es abrumador montar una única base de datos unificada, es factible. Y, una vez hecho, estos datos proporcionan una base sólida para comprender los cambios en los océanos del mundo.
Climate change … can we at least get the numbers right?
Esta es una charla que Mo ha dado en un par de conferencias, tanto a los seguidores de Greta como a los negacionistas del cambio climático. Lo que ha dicho a ambos grupos es que para algo tan importante como el Destino de Nuestro Planeta, seguramente podemos intentar evitar la ciencia tonta. Ambas partes de este debate son culpables de utilizar estadísticas dudosas para apoyar argumentos dudosos. La charla suele empezar con una petición para que se preste a este debate la atención que merece y luego pasa a cuestiones técnicas como por qué la correlación no demuestra la causalidad y por qué la falta de correlación no demuestra la falta de causalidad. No es tan alegre como algunas de las otras charlas, pero hubo más de 100 personas en ambas ocasiones en que se impartió esta charla… así que parece que es algo que mucha gente está dispuesta a escuchar.
Censuses of Animal Population
Estimar el tamaño de las poblaciones de animales, algo necesario para los esfuerzos de conservación y preservación, es una tarea que puede hacer uso de las herramientas de la estadística espacial. Pero hay algunos problemas de datos fundamentales que la diferencian de la estimación de recursos convencional: los «datos» se mueven, y casi siempre hay un fuerte sesgo en los datos de campo porque es más fácil contar a los jóvenes, los viejos y los débiles que a los miembros fuertes y sanos de la población. La tarea de estimar con precisión una población animal depende de datos blandos e indirectos que puedan correlacionarse con la variable de interés principal: el número de animales en un área específica. Mo cree que esta charla suele tener éxito porque a mucha gente le gustan los programas de National Geographic y de David Attenborough, que nos recuerdan que compartimos este planeta con otras criaturas.
Long-term rainfall preditions
Esta es una charla que surgió de un trabajo realizado para uno de los Distritos de Gestión del Agua de Florida que buscaba previsiones de lluvia a largo plazo que pudieran introducirse en modelos numéricos de acuíferos y su capacidad de recarga, con el objetivo de asesorar a los responsables de las políticas públicas sobre las cuotas de bombeo del estado del Acuífero de Florida. Cuando le llamaron por primera vez para esto, casi colgó porque este proyecto sonaba como un caso grave de adivinación sin datos. Explicó que era un geoestadístico, no un adivino, y que trabajaba con datos. El cliente tuvo la paciencia de explicarle que tenían 150 años de datos de pluviómetros, terabytes de datos de radar Doppler de los últimos 15 años, y también datos a largo plazo de estudios de anillos de árboles sobre cómo la «Oscilación Multidecadal del Atlántico» (AMO) afecta a la temporada de huracanes. Todo esto dejó claro que se tomaban muy en serio la predicción de las precipitaciones a 20 años vista y que su reto era integrar muchos tipos de datos diferentes. La metodología que se desarrolló en este proyecto consiguió combinar, de forma sensata, todos los diferentes tipos de datos. Uno de los pequeños estudios paralelos reveló un sesgo a largo plazo en las rejillas de precipitaciones creadas por el radar Doppler: los edificios altos crean «sombras» en la rejilla. Aunque la razón de esto fue inmediatamente aparente, este artefacto en los datos Doppler nunca se había identificado antes.
Diciembre
Sorting out the ailments of my own noggin
Esta es la charla que dio en una conferencia en las Azores el año pasado, y que dará en Perth en mayo. Es un viaje tanto personal como profesional, siendo el cerebro que es el caso de estudio el suyo propio. En los primeros meses de la recuperación de su derrame cerebral, se reunía con su neuróloga, que le mostraba en el ordenador de su consulta las imágenes de resonancia magnética de su cerebro y le explicaba lo que el derrame había hecho, una de cuyas consecuencias era que las convulsiones eran más probables. Le preguntó si podía coger esas imágenes de resonancia magnética y mostrar dónde estaría el tejido cicatricial del derrame en la superficie de su cerebro… para que pudieran ver dónde se encontraba el tejido cicatricial en relación con las áreas funcionales del cerebro. Sabiendo que podría tener convulsiones, sentía curiosidad por saber si podría haber algún deterioro funcional temporal discernible que pudiera servir como advertencia precursora de una convulsión inminente.
La respuesta de su neuróloga fue «No»; así que le dijo: «Si puedes enviarme por correo electrónico esas imágenes de resonancia magnética, creo que puedo hacerlo». Al principio, como es comprensible, se mostró escéptica; pero aun así no vio ningún inconveniente en consentirle su delirio de apopléjico porque sabía que los pacientes con apoplejía tienden a mejorar cuando tienen un propósito. En los meses siguientes, y en algunas citas de seguimiento más programadas, pudo mostrarle el ejemplo de prueba de concepto, hasta llegar a una lista de tres signos precursores que debía reconocer como signos de una convulsión inminente.
Election Predictions
Cuando se pronostican los resultados de las elecciones, ya sea semanas antes de las elecciones reales o la noche de las elecciones, los métodos estadísticos utilizados para estos pronósticos asumen explícitamente que cada votante actúa de forma independiente. Pero esta no es una suposición correcta. Los votantes están influenciados por las mismas noticias y por las mismas redes sociales. Hay una red de conexiones que hace que las decisiones de un votante se correlacionen con las de otro. Algunas de estas conexiones son virtuales, como las redes sociales a las que acceden los distintos votantes. Otras están relacionadas con la distancia física. Un análisis de los datos de votación reales de los distritos de Estados Unidos o de las circunscripciones de Canadá muestra las mismas tendencias que se observan en muchas disciplinas de las ciencias de la tierra: que las regiones de votación que están cerca tienen patrones de votación más similares que los distritos que están lejos. Este simple hecho permite que las predicciones de los resultados electorales sean más precisas tanto para los sondeos realizados antes de una elección como para la cobertura en tiempo real de los resultados de la votación en la noche de las elecciones en todo un país.
Resource Estimation
Este es definitivamente el punto fuerte de Mo. Puede hablar de casi cualquier aspecto de la construcción de modelos espaciales para proyectos mineros, petroleros o medioambientales, incluso de temas no geoestadísticos como los modelos geológicos, el tope de leyes y las curvas de continuidad de Stiles. A menudo ha preparado presentaciones de 45 a 60 minutos personalizadas para los intereses específicos de audiencias que buscan nuevas ideas sobre temas viejos y manidos (por ejemplo, el tope de leyes, la clasificación de recursos, la perforación dirigida para mejorar la clasificación, la creación directa de realizaciones espaciales para percentiles específicos de una distribución de incertidumbre). Aunque este tipo de charlas podrían considerarse como «desarrollo profesional» para las personas que se dedican a la estimación de recursos, no las considera entretenidas. Si la gente se reúne para una charla a la hora de comer, a menudo no quiere sentir que está sentada en una clase universitaria; en cambio, mientras se comen su sándwich y sus palitos de zanahoria, preferirían estar escuchando una charla de naturaleza técnica pero que también sea inusual y entretenida.


















































, y se supone que durante el congreso anual de la asociación, a realizar en septiembre de 2021, se me entregará un diploma acreditativo. Lo cierto y verdad es que, mi antecesor, el Distinguished Lecturer de 2020 ha tenido pocas oportunidades de ejercer como tal, debido a las restricciones a viajar en vigor desde el mes de marzo. No sabemos con seguridad qué pasará el próximo 2021, pero me temo que la gira que tenía en mente visitando algunas de las universidades en China, EE. UU. y Australia que ya me habían invitado se quede en unos seminarios en línea a través, quizá retransmitidos por YouTube, desde la soledad de mi despacho. Aunque, todavía tengo esperanza que la entrega llegue a realizarse.












